ABACES
  • Home
  • quienes somos
    • Hazte socio
    • Junta Directiva
  • eventos
    • Calendario de eventos
    • Trobadas realizadas
    • Rutas Realizadas
    • Rincón del viajero >
      • RV - Marruecos 2015
      • RV - Alemania 2013
      • RV - Nordkapp 2013
      • RV - Nordkapp y fiordos 2012
      • RV - Norte de Italia 2011
      • RV - Cabo Norte 2008
    • Galerias de Fotos de Eventos
    • Galería de Vídeos
  • Blog
  • Ayuda
  • Documentos
  • Hemeroteca
  • Contacto
    • Aviso Legal
  • Foro
  • Mercadillo Abaces

blog de abaces

qué, cómo, cuando y quien.

Ruta Itinerante Semana Santa 2018

21/4/2018

 
Imagen
Parece que fue ayer cuando os contábamos los detalles de la última trobada itinerante de diciembre y ahora estamos de nuevo iniciando otro relato, en esta ocasión el de la Semana Santa.
La recién estrenada primavera ha irrumpido con fuerza después del crudo invierno, y eso ha quedado patente en la respuesta de los socios a la hora de apuntarse a esta nueva trobada.
En ella se había programado un poco de todo: procesiones, visita cultural con guía, playa, fortaleza militar, comida de compañerismo, etc. Y la verdad es que el tiempo en esta ocasión nos ha respetado con alguna que otra salvedad.
La ruta se inició el miércoles 28 de marzo en Alcudia, el lugar elegido fue el aparcamiento situado detrás del centro de Salud "es safrà", donde esperaba un miembro de la junta para ir colocando a los más madrugadores. Sorprendentemente, no sabemos si por causa del calor o por el cambio de hora, a las 18:00 horas no acudió casi nadie. Fue ya llegando a las 19:00 horas cuando el grueso de los socios comenzaron a llegar. Tras los saludos iniciales, la visita a la vila de Alcudia era más que obligada, había que aprovechar el horario de verano y el calor que lo acompañaba.
Llegaron a reunirse doce autocaravanas, que pasaron una noche de lo más agradable.
Para la mañana del jueves 29 se había programado la visita a la Vila de Alcudia con un guía recomendado por la oficina de turismo de la zona. La visita fue entretenida y agradable, recorriendo murallas y edificios históricos acompañados de su peculiar explicación por Biel Garcias, quien muy amablemente accedió incluso a realizar sus comentarios en  inglés para satisfacción de nuestros socios más británicos.
Al finalizar la visita y con la hora del aperitivo pisándonos los talones, los socios se fueron dispersando absorvidos por la variada oferta  gastronómica y de tapeo de la activa y dinámica ciudad, tal y como la califica, no sin grandes dosis de razón, su alcalde.
El sol del mediodía permitió también comer al aire libre, compartiendo nuevamente experiencias entre los socios allí presentes.
Tras la sobremesa quien aún dispuso de ánimo suficiente, se acercó a ver las procesiones del Jueves Santo, donde cofradías y penitentes desfilaron en respetuoso silencio tan sólo roto por los tambores y trompetas de las bandas de música. Y caída la noche volvió a repetirse el mismo patrón del día anterior.
El Viernes Santo había que desplazarse hacia Artà, para visitar su conocido "davallament", una ceremonia litúrgica popular que se celebra en el Santuario de Sant Salvador y donde se escenifica la bajada del cuerpo de Jesús de la cruz dejándolo en brazos de su madre.
Las antorchas de resina que iluminaban ambientando la muralla, no lograron soportar el inoportuno viento que deslució el acto. Aún así, la lluvia permitió que el acto no tuviera que ser suspendido siendo posteriormente cuando una tromba de agua comenzó a caer acompañándonos casi toda la noche.
El recién asfaltado aparcamiento de Artà facilitó que el sábado al mediodía pudiéramos salir sin problemas hacia nuestro próximo destino: el restaurante "Jordi d'Es Recó". Ahí debía tener lugar la degustación de su menú tipo buffet que en los parámetros de la relación calidad-precio, aprobó con notable.
Varias modalidades de arroces, carnes, ensaladas, pastas, frituras, vino, agua, cafés y postres, hicieron olvidar el ayuno tradicionalmente seguido por los más devotos el Viernes Santo. El magnífico aparcamiento que acompaña al restaurante permitió que más de uno demorase su salida hasta el fin del reposo de la variada gastronomía.
Ya por la tarde-noche tocaba realizar una parada técnica para llenar y vaciar los depósitos, así que por proximidad y por la belleza de su entorno, nos reencontramos todos en el área de Es port Vell de Son Servera.
La junta había solicitado para esa noche de sábado a ser posible luna llena y se le concedió. Su reflejo en el mar en calma invitaba a la serenidad y al reposo. Nunca ningún somnífero ha podido luchar contra el reflejo de una luna llena en el mar. Damos fe.
La noche transcurrió, como no, insuperable. 
A lo largo de la trobada como ocurre sobre todo en las itinerantes, las idas y venidas de los socios se sucedieron constantemente, pues entre comidas familiares y horarios de trabajo, es normal y lícito conciliar obligación y devoción.
La tarde del sábado, se vendieron polares y gorras de la asociación y a tenor del éxito de ventas alcanzado, hacía falta ya el encargo de los mismos.
Para la mañana del domingo se había programado la pernocta junto al fortí de Cala d'Or, antigua fortaleza militar actualmente convertida en mirador de la zona. Cuyo aparcamiento perfectamente señalizado por el Ajuntament de Santanyí nos permitió disfrutar de las últimas horas de la trobada en perfecta sintonía.
Los paseos por el puerto de Cala d'Or, los cafés en sus terrazas, sus cervezas XL, los ostentosos yates de valor incalculable nos permitirán recordar por mucho tiempo lo agradable de la visita.
Esa noche durmieron 16 autocaravanas junto al Fortí.
El último día de la trobada se había programado una pequeña excursión hasta una piscina natural junto al aparthotel las rocas en Cala Egos. La llegada no fue dificultosa y la piscina se encontraba vacía pero se pudo observar al menos el entorno en el que está ubicada. Un privilegio. No obstante supongo que en temporada estival, debido a toda la propaganda que se ha escrito sobre ella, debe ser un hervidero de turistas.  Así que dejo en este punto que cada uno saque sus valoraciones sobre la piscina. 
Ya de vuelta al Fortí, se habilitó un hueco entre dos hileras de autocaravanas y se procedió a comer al aire libre con la mirada divertida ( y no sin cierta dosis de envidia) de los turistas que acudían a visitar el Fortí a disfrutar de uno de nuestros bonitos rincones de este maravilloso archipiélago.
Tras la sobremesa se sucedieron las despedidas con la promesa de volver a verse cuanto antes para realizar otra trobada y compartir estos buenos momentos. 
Agradecemos a los Ajuntaments d'Alcudia, Artà, Son Servera, Santanyí y a sus Jefes de Policía Local toda la atención prestada facilitándonos las cosas para llevar a cabo nuestra actividad de ocio y les invitamos a ponerse en contacto con nosotros para asesorarles si desean inaugurar alguna otra área de autocaravanas en sus municipios.
Asimismo damos las gracias al propietario del restaurante Jordi d'Es Recó por todas las atenciones dispensadas y el estupendo ágape que nos dispensó.
Y a todos vosotros, qué deciros !! pues que gracias por acudir una vez más a potenciar y difundir el autocaravanismo en Baleares.
Un abrazo a todos y hasta

fotos de la trobada

Trobada Santa Eugènia 2-4 Marzo 2018

11/3/2018

 
Imagen
Teniendo en cuenta la limitación de espacio que tenemos en las islas cada año que pasa es más difícil innovar. Es nuestro afán intentar nuevos retos, unas veces con más éxito y otras con menos, con ese fin y no otro se organizó esta trobada. 
Si bien el emplazamiento para instalarnos, de entrada no se presentaba excesivamente atractivo por su cercanía a la Ma3011 (carretera vella de Sineu), el resultado fue un fin de semana bastante tranquilo y sin excesivo ruido. 
Ahora bien, el tiempo inestable una vez más nos jugó una mala pasada, pero si tal y como dice el refrán es de bien nacidos ser agradecidos, habrá que dar las gracias al destino por permitirnos al menos la visita y posterior torrada en Natura Parc disfrutando de un sábado de Sol espléndido.
El viernes la llegada estaba prevista a las 17:00 horas, y las 32 autocaravanas convocadas se iban colocando en el solar habilitado que cedió cortesmente el Ajuntament de Santa Eugènia.
La lluvia impidió de entrada las tertulias habituales de los encuentros. Algunos valientes hicieron uso del paraguas rojo y las botas de agua. Pero la mayoría se limitó a calzar las autocaravanas y refugiarse en su interior con la cena como aliciente y la espera de una mejora del tiempo como único deseo.
El presidente de Natura Parc, D. Antonio Mas, compareció a lo largo de todo el fin de semana en varias ocasiones para satisfacer las posibles carencias que pudieran haberse presentado, pero no fue necesaria ninguna petición... nos comunicó no sin cierta ironía que el cese de la lluvia no le competía pero que haría sus gestiones.
Y al parecer dieron sus frutos, pues el sábado amaneció soleado lo que permitió la llegada e instalación del resto de los socios que el viernes no lo hicieron.  
A las 11 horas se tenía prevista la entrada a Natura Parc para su visita. Fue Antonia, una trabajadora y gran profesional del parque, quien nos realizó una breve charla introductoria acerca de qué ibamos a ver y cómo debíamos actuar, pues hay que recordar que una de las atracciones de Natura es precisamente la interactuación directa con los animales, visitando sus recintos cerrados, colaborando en su alimentación, etc. 
 La gran variedad de animales expuestos no decepcionó y la hora de comer llegó tal vez demasiado pronto. Nos habían reservado un espacio para comer todos juntos y las torradoras se encendieron cuando daban las 13 horas. 
Se había propuesto a los socios que ABACES se haría cargo de una pequeña parte del precio de la entrada y con ella se pagaría la comida que consistió en una bandeja de carne compuesta por una chuleta, un butifarrón, panceta y una salchicha. También entraba con la comida dos rebanadas de pan moreno. La bebida también corrió a cargo de ABACES. 
La sobremesa se fue trasladando hacia el bar del parque, lugar en el que también ABACES, ofreció un café a todos los socios. No hubo ningún impedimento para que quien lo deseara se tomara su licor preferido acompañando al café, eso sí, asumiendo cada uno el pago del mismo.
Y casi sin darnos cuenta, ya estábamos de regreso junto a nuestras autocaravanas. Ahora sí, las sillas fueron aireadas y las charlas se sucedieron. Fue una tregua oportuna la del sábado, que nos permitió disfrutar del objeto de la trobada que no era otro que la visita del parque de Natura Parc. Pero ya llegada la noche y a pesar de que se instalaron luces para cenar al aire libre y el frío no era excesivo, nadie se atrevió a sacar mesas y sillas pues la amenaza de lluvia volvía a aparecer. Y la lluvia llegó para quedarse toda y absolutamente toda la noche, pues no recuerdo momento alguno que dejara de oírse el agradable golpeo de las gotas sobre la cubierta. 
El pesimismo a la mañana siguiente se apoderó de la mayoría de los allí presentes, pues un cielo muy cerrado y el continuo lloviznar no invitaba a otra cosa. La excursión programada y cuya salida debía hacerse a las 10:30 horas tuvo que anularse. De tal forma que uno tras otro, alguno no sin cierta dificultad por el barro acumulado, fueron abandonando la trobada para dirigirse a su casa. 
Llegados a este punto hay que hacer un inciso que debería hacernos reflexionar: es motivo de alegría el hecho de que precisamente lo que mueve nuestro colectivo es el disfrute de la naturaleza, el aire libre y la comunicación interpersonal. Estas son nuestras señas de identidad y ésa y no otra nuestra motivación. Por ello, cuando no podemos disfrutar de esas premisas y nos vemos obligados a permanecer en el interior de nuestras autocaravanas, optamos por abandonar a la espera de una mejor oportunidad.   
Pero sí es cierto que la paciencia y el optimismo también son factores que en ocasiones juegan a nuestro favor, y  el domingo día 4 de marzo fue un ejemplo y se le ganó la  partida a la apatía y a la inquietud. Pues eran poco más de las  11:00 de la mañana cuando el cielo se abrió dejando paso a un espléndido Sol que nos permitió llevar a cabo al menos una parte de la excursión que se había programado para ese día.
Las visitas a la cueva de Lourdes, al pueblo y el aperitivo fueron un bálsamo, un soplo de vitalidad para superar esos momentos en los que el desánimo se apodera de nosotros.
Y ya de regreso a nuestras autocaravanas, continuamos con nuestro idílio con el entorno hasta que la sobremesa nos fue recordando que todo tiene un comienzo y un fin y éste último se aproximaba. 
Aprovechando la tregua de la tarde del sábado, se fueron repartiendo carnets a los nuevos socios, pegatinas para las autocaravanas, carnets de la federación estatal y carnets internacionales a aquéllos que los habían solicitado.
Y como última y graciosa anécdota decir que se habían encargado tres ensaimadas grandes en el bar de Natura Parc para repartir de postre el domingo. Pero se optó por repartirlas entre los que iban abandonando la trobada para que al menos tuvieran un dulce consuelo durante sus comidas en casa.
Agradecemos a todo el personal de Natura Parc el trato amable que nos han dispensado y en especial a su Presidente, D. Antonio Mas, quien se ha preocupado en todo momento por nuestra comodidad. Y asimismo agradecemos al Sr. Alcalde del Ajuntament de Santa Eugènia la cesión del solar propiedad del Ajuntament para facilitarnos la cercanía necesaria al recinto. 
Y a todos vosotros una vez más, gracias por vuestra colaboración y por hacer de ABACES una asociación de amigos con un fin común: el autocaravanismo.
 
La junta directiva.
 
Haz clic aquí para editar.

FOTOS DE LA TROBADA

Convocatoria Trobada Santa Eugenia 2-4 Marzo 2018

22/2/2018

 
Estimados socios ya tenemos aquí la trobada del mes de marzo, esta vez el lugar elegido es la comarca de Santa Eugènia.
 
Viernes 2:
Llegada al lugar a partir de las 18h. algún miembro de la junta estará para indicaros, el lugar será un solar ofrecido por el ayuntamiento que está situado en la carretera de Sineu, km 15,400. Al lado de la estación de servicio Cepsa, delante de Natura Park.
COORDENADAS:
N 39º36’45.327” E 2º50’1.342”
 
Latitud: 39.612591
Longitud: 2.833706
 
Sábado 3:
Visita a NATURA PARK (solo hay que cruzar la carretera y caminar unos 300 metros, pero allí hay un buen parking por si alguien quiere traer la autocaravana) de las 10h-17’30h
La entrada irá a cargo del socio, adultos 9 €, niños (de 3 a 12 años) 7 € y menores de 3 años gratuitos. La visita será guiada a la 11h. Se pagará la entrada a la llegada el viernes a algún miembro de la junta.
Imprescindible llevar el carnet para la identificación como miembros de la asociación (si algún socio no lo tiene que no se preocupe, se le entregará en esta trobada).
ABACES invitará a una torrada que se hará en el mismo parque en la zona que tendremos reservada, se ofrecerá a cada socio carne, 2 rebanadas de pan, vaso, plato, servilleta, tenedor, cuchillo, sal, pimienta, bebida (vino, agua o refresco), postre (mandarina) y café. Adultos (panceta, lomo, botifarrón y salchicha), niños (una hamburguesa y dos salchichas) y también hay para veganos. Hay que indicar lo que se quiera cuando os apuntéis. 
Entre las 13h y 15h habrá preparada las barbacoas para torrar, cada socio se torrará lo suyo.
 
Domingo 4: 
Excursión a la Cueva de Lourdes, al Puig de Santa Eugènia y al  Puig de Son Seguí, aproximadamente la duración es de 2/3 horas, unos 7’5 km, de dificultad mínima. Cada socio podrá hacer la excursión según vea. Salida a las 10’30h. Responsable de la salida Toni Hernández.
Después de comer se servirá ensaimada de postre.
Se dará por terminada la trobada sobre las 18h.
 
Por una calle paralela a la carretera principal hay un acceso al pueblo de Santa Eugènia. Se podrá encargar pan, empanadas, ensaimadas, croissants,… en el bar del Natura-park.
 
Os agradeceríamos que dejarais en el buzón de abaces los tickets de compra o simplemente una hoja con lo que se gasta cuando vamos a la trobada, es simplemente para hacer una estadística de lo que podemos gastar. Gracias.
 
ESTE FIN DE SEMANA YA SE ENTREGARÁN LAS PEGATINAS DEL 2018. ASÍ COMO LOS CARNETS INTERNACIONALES ENCARGADOS Y LOS DE SOCIOS QUE TODAVIA NO TENEIS.

PARA APUNTARSE
Tenéis tiempo hasta el 28 de febrero como siempre en: abaces.trobadas@gmail.com  o vía whatsapp o por teléfono de 16h a 20h al teléfono de ABACES 640 77 08 88 .
Hay que indicar, como siempre: nombre y apellido, número de socio, matrícula y día de llegada.
Si se visitará Natura Park, cuantos y qué se quiere adulto, niño o vegano (para encargarlo).
Gracias por vuestra colaboración y hacernos el trabajo más fácil.
 
RECORDATORIO: 
- Llevar los animales de compañía atados (retirar sus excrementos).
 - Dejar el lugar así como la encontremos.     
 - Si no se contesta el email  o el whatsapp con una confirmación NO HA LLEGADO Y HAY QUE VOLVER A ENVIARLO.
 - Si se quieren estar juntos hay que entrar juntos. NO SE GUARDA SITIO.
 
*EN CASO DE LLUVIA LA JUNTA SE RESERVA EL DERECHO DE CAMBIAR HORARIOS.
 
 
                                                        La junta directiva.
 

Trobada Es Llombards 2-4 Febrero 2018

5/2/2018

 
Imagen
​Parece increíble pero ya ha pasado un año de la última visita a Llombards, como nos tratan con tanto cariño y nos abren las puertas de par en par, no dudamos en volver.
El viernes amaneció lluvioso, casi en toda la isla, pero como somos autocaravanistas salimos de nuestros hogares igual, poco a poco fue parando y al llegar la tarde –noche cesó, pero dejando un frío polar.

Fueron llegando los asistentes al evento y con una minuciosa colocación, por un miembro de la junta, ya que el espacio es reducido, fuimos llenando el parking.

La hora de cenar unos optaron por quedarse en sus autos y otros cenamos juntos dentro de la sala que podíamos ocupar todo el fin de semana, sin faltar el confort de la calefacción. Una vez cenamos,
sucedieron diferentes tertulias hasta media noche.
​
El sábado amaneció algo ventoso pero con sol, había programada una excursión en bicicleta y los más valientes acompañados por José Amengual y Angel Lozano tomaron la salida para recorrer la distancia entre Es Llombards y Cala s'Almunia en donde se pudieron apreciar maravillosas vistas dela costa. La participación de grandes y pequeños en esta salida ciclista fue un éxito y el buen rollo reinó en toda la expedición.

Otros simplemente pasearon por el pueblo realizando diferentes compras y visitando algún bar para hacer un café o un aperitivo. A la hora de comer las barbacoas estaban a punto de poner la carne y poco a poco los comensales iban apareciendo cuando sus estómagos ya reclamaban algo que llevarse a la boca. Después del café y la copa algunos, como una rutina obligada, decidieron hacer una buena siesta.

Por la tarde, se montó un mercadillo, que tuvo mucho éxito entre los socios donde se vendió cosas usadas o nuevas, a unos precios increíbles. Otros siguieron con sus paseos aprovechando los últimos rayos de sol.

Al final de la tarde antes de cenar los socios se retiraron a sus “hogares” para ponerse sus disfraces, que este año se lo han currado, a cual mejor, se encontraban los ganadores por especialidades como el de grupo “La atracción”, al adulto el rockero “Slash“ y al niño “Paella”, pasando por diablesas, troglodita, ovejas, La familia Harry Potter, pirata, superhéroes, payasa, capitán de barco, fantasma de la opera, abeja, señora de Ascot con su reivindicación autocaravanera, gatas,……. Estamos seguros que con el nivel que había el jurado lo tuvo complicado para elegir ganador.

Después de cenar soplamos el 11 aniversario de la asociación sirviendo ensaimada. Y sobre todo, nuestro deseo es que cumpla muchos más y nosotros podamos verlo.

El domingo, a media mañana se celebró la junta anual y después de explicar todo lo que se ha hecho este año y algunas dudas por parte de los socios se ofreció un aperitivo con cocas del horno del pueblo y diferentes bebidas para todos los gustos. También recibimos la visita del alcalde de Llombards, siempre agradeciéndole su hospitalidad.

Y como no, lo bueno siempre se acaba y por la tarde se empezó a ver desfilar autocaravanas a sus respectivos lugares y como se dice, cada mochuelo a su olivo, esperando con ansia la próxima trobada.

No sin agradecer a todos los que han hecho posible esta trobada, a los socios por su participación, a los miembros de la junta directiva por su trabajo incondicional y por supuesto al pueblo de Llombards por dejarnos ser durante un fin de semana uno de ellos.

Imagen
FOTOS DE LA TROBADA

Convocatoria Trobada Es Llombards 2-4 Febrero 2018

29/1/2018

 
El lugar elegido para realizar la junta anual, una vez más será ES LLOMBARDS. Centro cívico.

COORDENADAS:
N39º20’33.869”   E3º5’30.669”

LATITUD 39.342741
LONGITUD 3.091853
 
Carrer escoles. Llombards. Santanyi.
 
VIERNES 2 :
Llegada a partir de las 18h, colocación por un miembro de la junta.
POR FAVOR, RESPECTAR EL LUGAR DONDE SE OS COLOCARÁ, NO SE PUEDE ELEGIR SITIO, YA QUE EL LUGAR TIENE SUS LIMITACIONES Y SEGÚN EL NÚMERO DE ASISTENTES TENDREMOS QUE AJUSTARNOS AL LUGAR.
 
SÁBADO 3:
Excursión con bicicleta, los menores de 18 años tienen que asistir con un adulto.  La salida será a las 10h.
Responsables de la salida Ángel Lozano y José Amengual.

A partir de las 17h hasta las 19h se realizará un mercadillo donde todos podrán traer todas esas cosa que ya no se utilizan y podrán venderlas o cambiarlas con otras (sirve todo tipo de material).

Por la noche, realizaremos un baile de disfraces con tres premios al mejor adulto, al mejor niño y al mejor  grupo.

También soplaremos las velas de nuestro 11 aniversario como asociación.
 
DOMINGO 4:
Se hará entrega de las ensaimadas o croissant que se hayan encargado y pagado a la llegada el viernes (encargado Ángel Lozano).

Se realizará la junta anual con una primera convocatoria a las 10’30h y una segunda a las 11h.

Una vez terminada se ofrecerá un aperitivo.

Se dará por terminada la trobada sobre las 18h.
 
Os agradeceríamos que dejarais en el buzón de abaces los tickets de compra o simplemente una hoja con lo que se gasta cuando vamos a la trobada, es simplemente para hacer una estadística de lo que podemos gastar. Gracias.
 
 
PARA APUNTARSE:
Tenéis tiempo hasta el 31 de enero como siempre en: abaces.trobadas@gmail.com  o vía whatsapp o por teléfono de 16h a 20h al teléfono de ABACES 640 77 08 88 .
Hay que indicar, como siempre: nombre y apellido, número de socio, matrícula y día de llegada.
Gracias por vuestra colaboración y hacernos el trabajo más fácil.
 
RECORDATORIO:
- Llevar los animales de compañía atados (retirar sus excrementos).
 - Dejar el lugar así como la encontremos.       
 - Si no se contesta el email  o el whatsapp con una confirmación NO HA LLEGADO Y HAY QUE VOLVER A ENVIARLO.
 - Si se quieren estar juntos hay que entrar juntos. NO SE GUARDA SITIO.
 
*EN CASO DE LLUVIA LA JUNTA SE RESERVA EL DERECHO DE CAMBIAR HORARIOS.
 
 
                                        La junta directiva.

Trobada Lluc 19-21 Enero 2018

22/1/2018

 
Imagen
​La primera "trobada" del año nos iba a llevar de nuevo a Lluc, cita obligada de todos los inviernos y que nunca defrauda.
Sobre las 17:00 horas empezaban a llegar los primeros socios dispuestos a disfrutar de un agradable fin de semana. A la hora de programar esta trobada, se pensó que tal vez aprovechando las calmas de enero el tiempo nos iba a dar una tregua y en parte fue así, pues tuvimos un poco de todo: frío, viento y sobretodo Sol. 
Tras ser aparcados siguiendo las recomendaciones de los miembros de la Junta, se procedió a la colocación del alumbrado y el encendido de las torradoras, no sin antes recorrer algunos metros hasta el estacionamiento público para comprar la leña, pues este año habíamos sido informados previamente de que no la traerían hasta el campo de fútbol como en anteriores ocasiones. Fue otra forma de entrar en calor. 
A la llegada de los socios, se había programado la entrega por parte de ABACES de una bandeja de carne y el cobro de 1 euro por persona para la aportación al sostenimiento de las instalaciones del Monasterio. La bandeja de carne estaba compuesta por un trozo de sobrasada, un butifarrón, un trozo de panceta y una chuleta, encargadas en una carnicería de Son Ferriol y la verdad es que no decepcionó. También los más pequeños tuvieron su bandeja personalizada y compuesta por una salchicha y una hamburguesa. Y para los más naturistas, la opción fue unas verduras junto a una hamburguesa vegetal. La idea era satisfacer a la mayoría.
El viernes fue más bien gélido, lo que propició la escasa participación de los presentes al aire libre. Más allá de medianoche ya prácticamente no quedaba nadie junto a las brasas.
El sábado amaneció soleado y por la tarde el viento hizo su aparición pero con una temperatura bastante más agradable que la del viernes. El día propició los paseos hacia el Monasterio, los aperitivos en los bares de la zona y las variadas excursiones que la oferta turística y cultural de Lluc ofrece.
El fuego y la carne sobre las torradoras volvió a aromatizar el ambiente ya de por sí saludable de la tramuntana, mientras las mesas y sus comensales se iban juntando unas con otras en perfecta armonía.
La sobremesa transcurrió de forma plácida dando lugar a una noche, ahora sí, muy ventosa que no fue obstáculo para seguir torrando.
La precipitada retirada al interior de las autocaravanas si la noche anterior fue causada por el intenso frío esa noche iba a ser el dios Eolo el culpable. 
En el transcurso de la madrugada amainó y permitió el descanso de las 36 tripulaciones allí presentes.
El domingo se presentó también soleado y sin aire, las continuas idas y venidas al Monasterio se sucedieron. Los cafés y las pastas variadas le daban al día su toque de festividad. Quien no leía la prensa, conversaba con otros socios o simplemente observaba y disfrutaba absorto del bello paisaje de la sierra. Un auténtico placer que debería ser incluído en el decálogo del buen comportamiento del autocaravanista que rige nuestro hobby.
Al mediodía y para finalizar un espléndido fin de semana, se encendieron las torradoras y los más rezagados dispusieron de ellas. Algunos optaron por la clásica paella de domingo, pero unos y otros y una mesa junto a la otra departieron de temas dispares dando muestras de la maravillosa heterogeneidad de carácteres que nos rodea.
Y así, entre risas, chistes y conversaciones fuimos llegando al momento de recoger los utensilios y dar por finalizada una nueva trobada en Lluc, que como he dicho al principio nunca decepciona.
Agradecemos a la gerencia del Monasterio de Lluc la hospitalidad con la que siempre nos reciben y aprovechamos también para dar las gracias a todos por vuestra presencia y por hacer crecer esta asociación cada año un poco más.
Un saludo.
La junta directiva 



Imagen
FOTOS DE LA TROBADA

Convocatoria Trobada Lluc 19-21 Enero 2018

11/1/2018

 
Se realizará en LLUC, en el lugar de siempre, el campo de fútbol.
 
COORDENADAS:    
N 39º49’20.084”  E 2º53’20.117”
 
PRECIO DE LA TROBADA:
1€ POR PERSONA ( se abonará a la llegada).
 
VIERNES 19:
Entrada en el recinto a partir de las 18h, colocación por algún miembro de la junta.
Se realizará la torrada de San Antoni y San Sebastián.
Se entregará a la llegada la bandeja de carne para torrar durante el fin de semana, que habrá la torradora a disposición de los socios.
BANDEJA DE ADULTO: bistec de carne, panceta, botifarrón y longaniza.
BANDEJA DE NIÑO: hamburguesa y salchicha.
 
SÁBADO 20:
Día libre para hacer alguna excursión, pasear o simplemente hablar.
Pensad que habrá la torradora a su disposición.
 
DOMINGO 21:
Día de relax, hay que descansar ya que en la próxima trobada estará llena de actividades.
Sobre las 18h se dará por finalizada la trobada.
 
Os agradeceríamos que dejarais en el buzón de abaces los tickets de compra o simplemente una hoja con lo que se gasta cuando vamos a la trobada, es simplemente para hacer una estadística de lo que podemos gastar. Gracias.
 
 
PARA APUNTARSE:
Tenéis tiempo hasta el 17 de enero hasta las 22h como siempre en: abaces.trobadas@gmail.com  o vía whatsapp o por teléfono de 16h a 20h al teléfono de ABACES 640 77 08 88 .
Hay que indicar, como siempre: nombre y apellido, número de socio, matrícula, día de llegada y número y tipo de bandejas (adulto o niño).
Gracias por vuestra colaboración y hacernos el trabajo más fácil.
 
RECORDATORIO:
- Llevar los animales de compañía atados (retirar sus excrementos).
 - Dejar el lugar así como la encontremos.       
 - Si no se contesta el email  o el whatsapp con una confirmación NO HA LLEGADO Y HAY QUE VOLVER A ENVIARLO.
 - Si se quieren estar juntos hay que entrar juntos. NO SE GUARDA SITIO.
 
*EN CASO DE LLUVIA LA JUNTA SE RESERVA EL DERECHO DE CAMBIAR HORARIOS.
 
 
                                        La junta directiva.

Ruta Itinerante 5-10 Diciembre 2017

21/12/2017

 
Imagen
​Ante la inmimente llegada de la Navidad no podíamos dejar de aprovechar el último puente interesante del año. Por ello se programó esta ruta itinerante reivindicativa que tuvo su punto de salida en el Port d'Andratx y que debía finalizar en Cala Agulla, pero que finalmente no fue así por los motivos que más adelante os indicamos.
Sobre el motivo de la reivindicación poco más podemos añadir que ya vosotros no sepáis, simplemente intentar hacernos acreedores del respeto que nos merecemos para seguir disfrutando del autocaravanismo en Baleares.
El martes día 5 estaba prevista la llegada de los socios a partir de las 18'00 horas a la Avenida Gabriel Roca del Port d'Andratx donde un miembro de la Junta los aparcaría. La reserva de espacio solicitada a Ports d'Illes Balears propició (mediante el abono de un módico precio), en primer lugar estar todos juntos y en segundo lugar disfrutar de la primera linea de mar, algo siempre deseable. 
La tarde, si bien fue fresquita, no impidió los corrillos en torno a las autocaravanas, con los comentarios de los últimos acontecimientos y charlando sobre los preparativos de las fiestas. 
Esa noche dormimos 15 autocaravanas. 
La mañana siguiente amaneció también bastante fresquita si bien a mediodía el sol ya calentaba y la manga corta se impuso. 
Los presentes comenzaron un desfile de ir y venir a pasear por los comercios, panaderías, cafeterías, etc, o simplemente caminar disfrutando de las siempre envidiables vistas del puerto de Andratx, pues el día invitaba a todo, menos a quedarse dentro de la autocaravana.
Como nota anecdótica de la jornada decir que la noche del martes 5 desapareció tanto la barrera que nos habían colocado los operarios del Port como nuestra pancarta de ABACES que con tanto orgullo mostrábamos allí donde íbamos. Al contactar con los operarios nos informaron que las vísperas de festivo en la zona es habitual algún que otro acto vandálico con barreras tiradas al mar, pintadas, etc. 
Bueno como decíamos, una anécdota para apuntar en el haber que no íbamos a permitir que nos amargara el resto de la ruta.   
A las 18:00 horas ya con la caída del sol comenzó la salida de los socios hacia el nuevo destino: Palma Nova, aparcamiento situado entre el PAC de Palma Nova y el Restaurante Palma Nova Amadip-Esment. 
La primera sorpresa ya nos la encontramos nada más llegar, pues la reserva que habíamos solicitado a la Policía Local de Calvià fue digna de ser fotografiada, como así fue. No creo haber visto nunca antes una señalización tan correcta y abundante: dos barreras con leyenda de nuestra entrada y salida con horario, fecha y asociación que lo solicita. Un disco portátil de prohibido estacionar con la misma leyenda y letreros en cada farola y árbol distante unos de otros de tan sólo dos o tres metros. A eso se le llama "eficacia administrativa". Y claro, así las cosas la reserva fue un éxito total y todos los coches allí aparcados abandonaron el lugar antes de la hora de inicio. En el mensaje de agradecimiento que habitualmente enviamos tras nuestras trobadas, este detalle no ha pasado por alto y se lo hemos hecho saber al cap de Policía Local de Calvià.
La segunda sorpresa la tuvimos durante nuestra estancia en el lugar, pues si bien hubo algunas opiniones contradictorias entre los componentes de la Junta Directiva, acerca de la idoneidad del lugar elegido por su masificación y cercanía a la autovía de Andratx, el resultado creo que fue de diez. 
La noche transcurrió con total normalidad y sin apenas ruido hasta las 7 de la mañana, momento en que un inoportuno camión de recogida de residuos tuvo que realizar su trabajo, pues recordemos que el día 7 era laborable para muchos. Ese contratiempo no fue obstáculo para cambiar de postura y continuar un buen rato en un placentero silencio.
Ya con el sol bien presente, los paseos por la playa, visitas a centros comerciales de la zona y desayunos varios en la cafetería volvieron a repetirse. Llegando al mediodía tocaba otra visita obligada a las terrazas, ahora dando cuenta de la cañita y el aperitivo. Todo esto acompañado del ajetreo habitual de un  día laborable hizo de nuestra estancia en Palma Nova una visita especial.
Y hablando de visitas, hacemos mención ahora a una de ellas: la que nos realizó una unidad móvil de IB3 televisión, quienes informados de nuestra ruta itinerante reivindicativa, decidieron personarse y grabar unas imágenes recogiendo nuestra impresión y el por qué de dicha protesta. Dichas imágenes fueron mostradas en el informatiu de IB3 del mediodía y de la noche y las podéis visualizar tanto en nuestra página web como en nuestra cuenta de facebook. No es mucho, pero menos es nada y de paso saben que existimos.
Al atardecer el fresco volvió a recordarnos en qué fecha nos encontramos y la retirada cada uno a su autocaravana no fue muy tardía.
Dormimos esa noche 16 autocaravanas.
La mañana del día 8 amaneció nuboso y la salida a las 11'00  horas se realizó con puntualidad. 
La parada técnica estaba prevista en las dos gasolineras de Petroest situadas en Palma, y allí estuvimos repostando combustible y vaciando y llenando las aguas. 
A continuación la próxima parada nos citaba en la playa de Cala Molins, junto Cala Sant Vicenç donde nos reunimos 17 autocaravanas.
Tras la comida y ante la escasez de comercios abiertos en la zona, se optó por la sobremesa prolongada o bien por pequeñas excursiones a Cala Carbó y a Cala Sant Vicenç hasta que anocheció.
La noche transcurriría muy tranquila y sobre la 01'00 horas comenzó a llover. 
Al día siguiente al escuchar el ruido de las olas golpeando contra las rocas, y la llovizna que no cesaba, nos auguraba un destino incierto, pues la próxima visita ya era Cala Agulla y con el agua que caía probablemente lo único que nos aguardaba era un auténtico barrizal. 
Añadiendo a lo evidente un aviso por mal tiempo con ciclogénesis explosiva incluída, se decidió por motivos de seguridad realizar la ruta reivindicativa por Aucanada, Ca'n Picafort y Son Serra de Marina y dar por finalizada la trobada y así se hizo.
Y ya que estamos con anécdotas, vamos a narrar otra, ésta de tintes más desagradables, y que nos sucedió al salir de Cala Sant Vicenç.
Cuando saliendo en ruta nos aproximábamos al Puerto de Pollença dos vehículos de la Policía Local del mismo municipio nos interceptaron cruzando uno de ellos delante de la primera autocaravana. Al preguntarles qué ocurría nos informaron que debían de hacer unas averiguaciones acerca de una denuncia que acababan de recibir y que debían desviarnos a un lugar en el que todos pudieramos aparcar sin entorpecer el tráfico.
Tras el susto inicial, fuimos informados de que varios vehículos de Cala Sant Vicenç, habían sufrido la visita de unos graffiteros y uno de los perjudicados había anotado la matrícula de una autocaravana en la que "supuestamente" se habría refugiado el autor. 
Como no puede ser de otro modo,  nos prestamos a colaborar en todo lo que precisaran los agentes, y recorriendo las autocaravanas una a una dieron con la matrícula. El desacierto del denunciante no pudo ser más errático, pues la matrícula anotada pertenecía a nuestro buen amigo y socio Soto cuyos flirteos con tales ejercicios, si es que algún día los tuvo, hace muchas primaveras quedaron caducos. 
No hizo falta mucha insistencia a los agentes para que abandonasen su afán esclarecedor, pues sólo con observar la cara de asombro de Soto y su esposa y su más que evidente falta de sinergia con el objeto de la denuncia fue suficiente.
A pesar de ello los agentes fueron autorizados a realizar una inspección ocular en varios de los vehículos que portaban niños. El resultado fue negativo. Claro.
Tras la anécdota y aclarados los malentendidos o las "malintencionadas denuncias" de algunos, continuamos la marcha hacia Aucanada.
Y si a estas alturas, aún alguien se plantea si era o no necesaria una ruta reivindicativa para reclamar más respeto al autocaravanismo, con este ejemplo creo que no hay nada más que explicar. Tenemos mucho trabajo por delante y hacer de esta actividad una forma de viajar y practicar ocio medianamente aceptada es algo que nos compete a todos los autocaravanistas y por ello seguiremos trabajando.
Con mayor tenacidad por lo anteriormente narrado nuestro paso por Aucanada, Ca'n Picafort y Son Serra de Marina se convirtió en una mezcla de reivindicación, indignación,  reclamo y rabia, lo que no fue óbice para poner un broche de oro a una trobada reivindicativa que tuvo un poquito de todo.
Agradecemos a ports de les illes Balears y a los ajuntaments de Calvià y Pollença su colaboración para con nuestra asociación, y por supuesto y no por reiterado menos significativo al propietario de Petroest por su especial sensibilidad con el mundo del autocaravanismo.
Gracias a todos vosotros por vuestra presencia y os esperamos en el mes de enero en la próxima trobada.
Os deseamos unas muy FELICES FIESTAS y un PROSPERO  AÑO NUEVO 2018, y que lo disfrutéis en compañía de vuestros seres más queridos. 
 
Hasta pronto. Un abrazo a todos.
 
La junta directiva.

fotos de la trobada

Trobada Sa Pobla 24-26 Noviembre 2017

21/12/2017

 
TROBADA EN SA POBLA "FIRA DE L'ARRÒS POBLER" DIAS 24,25 Y 26 DE NOVIEMBRE
​

Ha sido un comentario muy extendido durante todo el fin de semana, tanto entre los miembros de la Junta Directiva como del resto de los socios presentes, el espléndido recibimiento que nos han brindado en Sa Pobla.  
Ya no podemos decir que nos sorprenda esta acogida, pues poco a poco se van sumando cada vez más instituciones y entidades tanto públicas como privadas que sintonizan con nuestra actividad y colaboran más allá de una mera tolerancia a nuestra presencia. 
Creemos sinceramente que tanto la labor de todos los socios cumpliendo estrictamente con el decálogo del buen autocaravanista que acompaña nuestros Estatutos, como el respeto hacia el resto de normas no contempladas en él, hacen que ocurran cosas como las de éste fin de semana y que os vamos a contar a continuación para todos aquellos que no pudisteis venir a Sa Pobla.
Desde el momento en que se contactó telefónicamente con el Secretario del Ajuntament, las vibraciones fueron positivas. De hecho el Sr. Alcalde Biel Ferragut y su regidora de fiestas Dña. Maria Magdalena de la Fuente, no sólo incluyeron a ABACES en el programa de la fira como una atracción más, sino que también vimos nuestra ubicación reflejada en el croquis adjunto a dicho programa. Fue un bonito detalle, prólogo al trato recibido durante todo el fin de semana.  
El viernes 24 estábamos citados a partir de las 18:00 horas  en la calle Bartomeu Siquier (camí dels molins d'aigua), donde esperaba un miembro de la junta que daba instrucciones a los recién llegados. Las barreras para delimitar nuestra situación ya se encontraban en el lugar.
 Al tratarse de un polígono todavía en trámites de ser recepcionado por el Ajuntament, no todas las farolas estaban en funcionamiento. La oscuridad no fue pasada por alto por el Sr. Alcalde en una de las dos visitas que nos realizó esa tarde y se comprometió a solucionarlo enviando al día siguiente dos operarios que solucionaron ese pequeño contratiempo. 
En su primera visita, Biel nos hizo entrega de unos programas de la Fira para que fueran repartidos entre los socios. Unos días antes la regidora de fiestas, María Magdalena ya nos había entregado una guía de restaurantes con amplísima información sobre los menús ofrecidos y que, como no, giraban en torno al arròs brut. 
La tarde del viernes transcurrió entre idas y venidas al cercano supermercado, y entre saludos y corrillos de los socios. La temperatura era más que agradable, y al acercarse la noche la torradora y las brasas hicieron las delicias de los allí presentes. 
Cuando se aproximaba la hora de la cena nos realizó su segunda visita el Sr. Alcalde, en esta ocasión acompañado por su regidora de Protocolo Dña. Petra Seguí, quienes visitaron una de nuestras autocaravanas comprobando de primera mano sus comodidades. 
Dado que al día siguiente el Sr. Alcalde debía inaugurar la fira de l'arròs y con toda probabilidad carecería de momento alguno para dedicarnos, se optó por hacerle entrega en ese momento de uno de nuestros siurells identificativos en señal de agradecimiento. 
Al mismo tiempo se aprovechó para solicitarle un área de autocaravanas en su municipio a lo que se mostró muy receptivo aceptando una próxima visita de nuestra junta directiva para hacerle entrega de un dossier con la mayor información posible. 
Se le informó asimismo que ya se había visitado al anterior Alcalde y se le había hecho entrega de un dossier, informando éste que tenía conocimiento y que se comprometía a estudiar la nueva petición. 
Una vez finalizada la visita, la velada se prolongó hasta más allá de la una de la madrugada, momento en que la humedad ya nos había calado casi hasta los huesos.
Durmieron esa noche 20 autocaravanas plácidamente.
La mañana del sábado amaneció soleada, dando lugar a un trasiego de gente que iba y venía al pueblo o al supermercado, mientras el resto de los convocados seguían llegando de forma escalonada hasta conformar las 31 autocaravanas y dos invitadas que estaban previstas.
Los operarios municipales nos colocaron unos contenedores de varios tipos de residuos para facilitarnos el reciclaje de basura, otro detalle más.
El mediodía fue aprovechado por un alto porcentaje de socios para degustar en la amplia oferta de restaurantes sus variedades de arròs brut, mientras que el pueblo se preparaba para dar el inicio a las 17:00 horas a su fira de l'arròs pobler 2017.
Dentro del recinto de la fira, llamó la atención de los amantes del picante, sus puestos dedicados al "pebre coent", de tanta tradición en el pueblo. 
Hubo quien se dirigió hacia el polideportivo a presenciar la cursa de ciclocross puntuable para el campeonato de Baleares, otros decidieron dirigirse al campo de Fútbol a presenciar el partido de tercera división balear, entre el equipo local y la UE Petra. La oferta era muy amplia y variada, y como el tiempo acompañaba pues se aprovechó para participar al máximo de la fiesta.
Los que decidieron quedarse junto a las autocaravanas, aprovecharon para torrar y descansar en la sobremesa, dejando pasar la tarde hasta que las nubes fueron ganando terreno al Sol.
La previsión meteorológica había pronosticado fuertes chubascos el sábado y el descenso de la cota de nieve el domingo hasta los 1200 metros, así que lo vivido hasta la fecha ya nos había más que satisfecho. 
Fue sobre las 22:00 horas cuando empezó a lloviznar provocando que todos se retiraran a sus respectivas autocaravanas bien en familia, bien en reducidos grupos, continuando la velada en su interior charlando sin dejar de oír la lluvia caer. Así continuó practicamente durante toda la noche y parte del día siguiente, lo que consecuentemente causó la anulación de algunas actividades programadas para el domingo. 
A su vez, algunos socios decidieron también marcharse a casa de forma escalonada pues el tiempo no hacía presagiar una mejora para la tarde. 
Sobre las 17:30 horas los últimos socios abandonaban una fira de l'arròs pobler con un inmejorable sabor de boca, y encantados de haber podido compartir con los poblers tan destacada fecha.
Se agradece enormemente al consistorio del Ajuntament de Sa Pobla y especialmente a su Alcalde el Sr. Biel Ferragut todas las atenciones dispensadas durante el fin de semana y nos comprometemos desde aquí a visitar su pueblo con mayor asiduidad en gratitud al trato que nos han dispensado.
Gracias también a todos vosotros por vuestra presencia y nos vemos muy pronto en la próxima ruta itinerante del puente de diciembre.

Un abrazo a todos.

La junta directiva  
fotos de la trobada

Trobada Sant Joan 27-29 Octubre 2017

10/11/2017

 
Una vez finalizado la parada veraniega llego la esperada trobada. Esta vez el lugar elegido fue la Ermita de la Consolació de Sant Joan. El tiempo estuvo de nuestra parte, ya que lució el sol todo el fin de semana aunque por la noche refrescaba, temperatura normal en el mes de octubre.
La llegada fue tranquila y escalonada, los socios llegaban al lugar y un miembro de la junta directiva les indicaba los lugares destinados para aparcar. Por la noche se encendió las barbacoas y los más valientes salieron a torrar.
El sábado por la mañana estaba prevista a las 11h la visita a la finca museo etnologico de ELS CALDERERS. Un poco antes empezaron a desfilar autocaravanas hacia el lugar, motos y los más deportistas fueron a pie. La visita fue todo un éxito, enseña las diferentes dependencias de una casa señorial mallorquina, con un máximo de detalles y con explicación en cada una de ellas, es fácil entender la vida de aquel tiempo. Durante la visita en la zona de la bodega el visitante podía beber diferentes licores al igual que al final de ella había una degustación de pan con sobrasada. También cabía la posibilidad de comprar productos de la tierra a la salida. Después de visitar los jardines y la parte exterior de la casa, ya era hora de regresar y comer.
Por la tarde, fue libre donde diversos socios fueron a comprar por el pueblo, tomar algún café o simplemente pasear. Entrada la noche, se empezó a decorar las autocaravanas y algunos de los presentes se vistieron apropiadamente para la fiesta de Halloween. Después de los sustos pertinentes y recogida de las chuches por las autocaravanas, el jurado, con muchas dudas, deliberó un buen rato hasta dar los siguientes premios:
PREMIO AL MEJOR DISFRAZ ADULTO: Elena Teruel (una sobrasada)
PREMIO AL MEJOR DISFRAZ INFANTIL: Gorca , nieto de Pepe y Alejandra (chuches)
PREMIO A LA MEJOR AUTOCARAVANA DECORADA: Eva Pol y Javi Beneito. (sobrasada y botifarrones)
Todos los niños participantes también tuvieron su bolsita de chuches.
Por la noche se volvió a encender la barbacoa y fueron muchos los que la aprovecharon, pasando una agradable velada entre amigos.
El domingo por la mañana se hizo entrega de las ensaimadas y croissants encargados para el desayuno. A media mañana fueron muchos los que bajaron al pueblo a tomar algo y algunos simplemente a pasear, comprar pan y otros productos de la localidad.
A la hora de comer, se montó un buen aperitivo con las cocas de trampó que se encargaron al horno del pueblo y nos prepararon unos vermús blancos y rojos exquisitos. A la hora de comer, aunque estamos en el mes de octubre, la gente buscaba la sombra, ya que en el sol era algo fuerte aún, parecía el mes de julio.
​A partir de las 15`30h se empezaron a ver autocaravanas partiendo hacia sus respectivos hogares, solo pensando cuando se realizará la próxima trobada y poder volver a vernos.
Una vez más gracias a todos los asistentes y por vuestro apoyo incondicional.
Hasta la próxima.
LA JUNTA DIRECTIVA.
Imagen
fotos de la trobada
<<Anterior
Siguiente>>

    Redacción ABACES

    Textos A.Hernandez.
    Edición J.Amengual.

    Archives

    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010
    Septiembre 2009
    Junio 2009
    Marzo 2009
    Febrero 2009
    Diciembre 2008
    Octubre 2008
    Septiembre 2008
    Junio 2008
    Mayo 2008
    Abril 2008
    Febrero 2008
    Enero 2008
    Noviembre 2007
    Septiembre 2007
    Junio 2007
    Mayo 2007
    Febrero 2007
    Enero 2007

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • quienes somos
    • Hazte socio
    • Junta Directiva
  • eventos
    • Calendario de eventos
    • Trobadas realizadas
    • Rutas Realizadas
    • Rincón del viajero >
      • RV - Marruecos 2015
      • RV - Alemania 2013
      • RV - Nordkapp 2013
      • RV - Nordkapp y fiordos 2012
      • RV - Norte de Italia 2011
      • RV - Cabo Norte 2008
    • Galerias de Fotos de Eventos
    • Galería de Vídeos
  • Blog
  • Ayuda
  • Documentos
  • Hemeroteca
  • Contacto
    • Aviso Legal
  • Foro
  • Mercadillo Abaces