![]() Parece que fue ayer cuando os contábamos los detalles de la última trobada itinerante de diciembre y ahora estamos de nuevo iniciando otro relato, en esta ocasión el de la Semana Santa. La recién estrenada primavera ha irrumpido con fuerza después del crudo invierno, y eso ha quedado patente en la respuesta de los socios a la hora de apuntarse a esta nueva trobada. En ella se había programado un poco de todo: procesiones, visita cultural con guía, playa, fortaleza militar, comida de compañerismo, etc. Y la verdad es que el tiempo en esta ocasión nos ha respetado con alguna que otra salvedad. La ruta se inició el miércoles 28 de marzo en Alcudia, el lugar elegido fue el aparcamiento situado detrás del centro de Salud "es safrà", donde esperaba un miembro de la junta para ir colocando a los más madrugadores. Sorprendentemente, no sabemos si por causa del calor o por el cambio de hora, a las 18:00 horas no acudió casi nadie. Fue ya llegando a las 19:00 horas cuando el grueso de los socios comenzaron a llegar. Tras los saludos iniciales, la visita a la vila de Alcudia era más que obligada, había que aprovechar el horario de verano y el calor que lo acompañaba. Llegaron a reunirse doce autocaravanas, que pasaron una noche de lo más agradable. Para la mañana del jueves 29 se había programado la visita a la Vila de Alcudia con un guía recomendado por la oficina de turismo de la zona. La visita fue entretenida y agradable, recorriendo murallas y edificios históricos acompañados de su peculiar explicación por Biel Garcias, quien muy amablemente accedió incluso a realizar sus comentarios en inglés para satisfacción de nuestros socios más británicos. Al finalizar la visita y con la hora del aperitivo pisándonos los talones, los socios se fueron dispersando absorvidos por la variada oferta gastronómica y de tapeo de la activa y dinámica ciudad, tal y como la califica, no sin grandes dosis de razón, su alcalde. El sol del mediodía permitió también comer al aire libre, compartiendo nuevamente experiencias entre los socios allí presentes. Tras la sobremesa quien aún dispuso de ánimo suficiente, se acercó a ver las procesiones del Jueves Santo, donde cofradías y penitentes desfilaron en respetuoso silencio tan sólo roto por los tambores y trompetas de las bandas de música. Y caída la noche volvió a repetirse el mismo patrón del día anterior. El Viernes Santo había que desplazarse hacia Artà, para visitar su conocido "davallament", una ceremonia litúrgica popular que se celebra en el Santuario de Sant Salvador y donde se escenifica la bajada del cuerpo de Jesús de la cruz dejándolo en brazos de su madre. Las antorchas de resina que iluminaban ambientando la muralla, no lograron soportar el inoportuno viento que deslució el acto. Aún así, la lluvia permitió que el acto no tuviera que ser suspendido siendo posteriormente cuando una tromba de agua comenzó a caer acompañándonos casi toda la noche. El recién asfaltado aparcamiento de Artà facilitó que el sábado al mediodía pudiéramos salir sin problemas hacia nuestro próximo destino: el restaurante "Jordi d'Es Recó". Ahí debía tener lugar la degustación de su menú tipo buffet que en los parámetros de la relación calidad-precio, aprobó con notable. Varias modalidades de arroces, carnes, ensaladas, pastas, frituras, vino, agua, cafés y postres, hicieron olvidar el ayuno tradicionalmente seguido por los más devotos el Viernes Santo. El magnífico aparcamiento que acompaña al restaurante permitió que más de uno demorase su salida hasta el fin del reposo de la variada gastronomía. Ya por la tarde-noche tocaba realizar una parada técnica para llenar y vaciar los depósitos, así que por proximidad y por la belleza de su entorno, nos reencontramos todos en el área de Es port Vell de Son Servera. La junta había solicitado para esa noche de sábado a ser posible luna llena y se le concedió. Su reflejo en el mar en calma invitaba a la serenidad y al reposo. Nunca ningún somnífero ha podido luchar contra el reflejo de una luna llena en el mar. Damos fe. La noche transcurrió, como no, insuperable. A lo largo de la trobada como ocurre sobre todo en las itinerantes, las idas y venidas de los socios se sucedieron constantemente, pues entre comidas familiares y horarios de trabajo, es normal y lícito conciliar obligación y devoción. La tarde del sábado, se vendieron polares y gorras de la asociación y a tenor del éxito de ventas alcanzado, hacía falta ya el encargo de los mismos. Para la mañana del domingo se había programado la pernocta junto al fortí de Cala d'Or, antigua fortaleza militar actualmente convertida en mirador de la zona. Cuyo aparcamiento perfectamente señalizado por el Ajuntament de Santanyí nos permitió disfrutar de las últimas horas de la trobada en perfecta sintonía. Los paseos por el puerto de Cala d'Or, los cafés en sus terrazas, sus cervezas XL, los ostentosos yates de valor incalculable nos permitirán recordar por mucho tiempo lo agradable de la visita. Esa noche durmieron 16 autocaravanas junto al Fortí. El último día de la trobada se había programado una pequeña excursión hasta una piscina natural junto al aparthotel las rocas en Cala Egos. La llegada no fue dificultosa y la piscina se encontraba vacía pero se pudo observar al menos el entorno en el que está ubicada. Un privilegio. No obstante supongo que en temporada estival, debido a toda la propaganda que se ha escrito sobre ella, debe ser un hervidero de turistas. Así que dejo en este punto que cada uno saque sus valoraciones sobre la piscina. Ya de vuelta al Fortí, se habilitó un hueco entre dos hileras de autocaravanas y se procedió a comer al aire libre con la mirada divertida ( y no sin cierta dosis de envidia) de los turistas que acudían a visitar el Fortí a disfrutar de uno de nuestros bonitos rincones de este maravilloso archipiélago. Tras la sobremesa se sucedieron las despedidas con la promesa de volver a verse cuanto antes para realizar otra trobada y compartir estos buenos momentos. Agradecemos a los Ajuntaments d'Alcudia, Artà, Son Servera, Santanyí y a sus Jefes de Policía Local toda la atención prestada facilitándonos las cosas para llevar a cabo nuestra actividad de ocio y les invitamos a ponerse en contacto con nosotros para asesorarles si desean inaugurar alguna otra área de autocaravanas en sus municipios. Asimismo damos las gracias al propietario del restaurante Jordi d'Es Recó por todas las atenciones dispensadas y el estupendo ágape que nos dispensó. Y a todos vosotros, qué deciros !! pues que gracias por acudir una vez más a potenciar y difundir el autocaravanismo en Baleares. Un abrazo a todos y hasta |
Redacción ABACESTextos A.Hernandez. Archives
octubre 2019
Categorías |